Campos y flores en la Literatura. Antonio Machado
Las flores en Campos de Castilla.
…un aroma de nardo y claveles
y un fuerte olor de albahaca y hierbabuena,
imágenes de grises olivares
bajo un tórrido sol que aturde y ciega…
(Poema CXXV, Poesías completas, p.198)
…Trepada por los cerros que habitan las rapaces
aves de altura, hollando las hierbas montaraces
de fuerte olor-romero, tomillo, salvia, esliego-
Sobre los agrios campos caía un sol de fuego…
(Poema XCVIII, Poesías completas, p.137)
…Y otra vez roca y roca, pedregales
desnudos y pelados serrijones,
la tierra de las águilas caudales,
malezas y jarales,
hierbas montescas, zarzas y cambrones…
(Poema CII, Poesías completas, p.142)
…Con el ciruelo en flor y el campo verde,
con el glauco vapor de la ribera,
en torno de las ramas,
con las primeras zarzas que blanquean,
con este dulce soplo
que triunfa de la muerte y de la piedra,
esta amargura que me ahoga fluye
en esperanza de Ella…
(Poema CXXIV, Poesías completas, p.197-198)
…¿ Hay zarzas florecidas
entre las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba ?…
… Ya las abejas
libarán de tomillo y el romero.
¿ Hay ciruelo en flor ? ¿ Quedan violetas ?…
(Poema CXXVI, Poesías compleltas, p.199)
En su recuerdo, escribió en 1913 un poema en tren en cuando se marchó de Soria con destino a Baeza:
Oh Soria, cuando miro los frescos naranjales
cargados de perfume, y el campo enverdecido,
abiertos los jasmines, maduros los trigales,
azules las montañas y el olivar florido;
Guadaquivir corriendo al mar entre vergeles;
y al sol de abril los huertos colmados de azucenas,
y los enjambres de oro, para libar sus mieles
dispersos en los campos, huir de sus colmenas…
(Poema CXVI, Poesías completas, p.192)